Edición en Paint porque ser una papa en "fotoshó".
Resulta que hay un manga que es mi favorito dentro de mi género favorito, pero por motivos variopintos tomará mucho tiempo para que se decidan licenciarlo en mi país (México). ¿Cuál es la solución más rápida? Buscarlo en línea. Pero ¡oh sorpresa! la edición del mismo va súper que atrasada porque ese grupo de scanlation tiene como mil proyectos más en lista (y se agradece igual). Así que lo leía en inglés. Pero de repente sentí que quería compartir esa kawaiiosidad con el resto del mundo y decidí traducirlo por mi cuenta al español. Y así fué hasta que licenciaron el manga en USA (de donde sacaba los scans) y por obvias razones dejaron de postearlo y consiguientemente borraron toda la serie. Tengo dos capítulos que llegué a traducir que no alcancé a subir porque para mi mala suerte olvidé mi cuenta en submanga y ya no dejan hacer más. Ni modo. Años después encontré un capítulo en inglés y me emocioné. Pero tenía la nota de que sería el último porque ésta traductora había recibido muchas críticas y aparte por lo que entendí, lo descargaban y posteaban en otros lugares sin dar siquiera las gracias. Entonces mi ilusión se desmoronó. Y es que teniendo casos como el mío (no se ve para cuando lo pudiesen licenciar), ¿por qué hay personas que se quejan? Y esa fue la razón de ser de ésta entrada. Hay que entender primero cómo es que funciona todo éste asunto.
El proceso en general se le conoce como Scanlation:
1.- Alguien en Japón compra la revista donde sale la serie (en el caso de la que leía, salía un capítulo cada tres meses) o el tankoubon (el tomo, pues) y lo escanea. A ésto se le conoce como Raw ("en bruto") puesto que no se ha manipulado el material original con ediciones de ningún tipo.
2.- El siguiente paso es la traducción del capítulo en cuestión. Se revisa y edita para que quede lo más estético posible.
3.- Se sigue con la "limpieza" del raw, es decir, se borran los díalogos, notas del autor y demás.
4.- Se hace la edición de la imagen, insertando el texto ya traducido en cada viñeta, más algunas notas del traductor sobre situaciones que necesiten un poco de explicación. En lo personal ésto junto con la limpieza es la parte más tediosa del proceso.
5.- Se hace una edición final, se ponen los créditos correspondientes, se comprime preferentemente en .zip y se sube a la web/página/blog correspondiente. Si el traductor o el grupo desea poner una nota como una página extra lo puede hacer.
Yo lo hacía desde el punto 2. Y si podía disponer del tiempo y energía para ello me tomaba alrededor de unas 5 horas traducir, limpiar y editar un capítulo de 50 páginas. De lo contrario lo iba haciéndolo de a pocos. No sé manejar Photoshop, la verdad me las arreglaba con puro Paint, pero a veces hacía uso del recurso de las notas para traducir onomatopeyas para que la imagen no se viera recortada. También cabe recalcar que mis traducciones eran del inglés puesto que recién estoy aprendiendo el idioma japonés, así que notas culturales y demás ya venían en el mayor de los casos explicadas y sólo hacía la traducción. Mis respetos para los que realizan íntegramente ésta labor.
Igual algo importante de señalar es que a diferencia de las editoriales, a los que hacemos scanlations no nos pagan. Todo sale por amor a una serie que queremos y nos gustaría que los demás conozcan y puedan aficionarse igual que uno. Uno trata de dar su mejor esfuerzo al hacerlo. Al menos unas 10 veces me lo revisaba para que no hubiera errores gramaticales y aún así no pude escaparme de algunos vicios del lenguaje que no me dí cuenta hasta que ya estuvo disponible en línea. Así que ponerse exigente por algo que en realidad no cuesta dinero al receptor es bastante chocante y desanima mucho. Pueden hacer sugerencias siempre pero la manera de decir las cosas es muy importante. Y si alguien puede hacer un mejor trabajo es bienvenido a aportar.
Próximamente volveré a las andadas traductoras, haciendo la versión latina del manga Jojo's Bizarre Adventure. Deséenme suerte, es un manga raro de encontrar y muuuy longevo. Existe la versión castellana que creo que es la que hemos leído muchos pero al menos en mi caso a veces me resulta extraña de leer tanto que prefiero leer el mango en inglés xD.
Hit me!
Meowsassin <3
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si es de tu agrado, me gustaría que dejaras un comentario.